Arriba a Perú primer vuelo de retorno proveniente de Texas con 34 deportados

a8ff0ea04cee484eefbd55f7a70a286aae42cce4

Desde que inició el nuevo mandato presidencial de Donald Trump, el pasado 20 de enero, se han efectuado varias operaciones en aeronaves militares hacia Guatemala, Ecuador, Colombia y Honduras. Foto: EFE.


1 de febrero de 2025 Hora: 11:31

De acuerdo con el primer ministro del Perú, nueve instituciones públicas les brindarán asistencia médica a los migrantes devueltos, en garantía de sus derechos.

En horas de la madrugada de este sábado, llegaron a Perú 34 connacionales deportados desde los Estados Unidos, en el primer viaje de devolución proveniente de Texas, así lo informó hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores peruano en su sitio web oficial.

LEA TAMBIÉN

Aterrizan en Honduras primeros vuelos con deportados desde Estados Unidos

Con el objetivo de atenuar el impacto del proceso de deportación, la Cancillería convocó a diferentes instituciones públicas: el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Salud, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) y el Seguro Integral de Salud (SIS).

A propósito, el primer ministro peruano, Gustavo Adrianzén, detalló que serán nueve las instituciones que brindarán asistencia médica, psicológica y social inmediata a los connacionales.

El comunicado oficial indica que la operación se efectuó «en alcance a las coordinaciones efectuadas con el Gobierno de los EE.UU. para facilitar el retorno de los ciudadanos intervenidos por infracciones migratorias en ese país, y en el marco de la política de permanente apoyo y asistencia a nuestros connacionales en el exterior».

La Cancillería brindó apoyo para facilitar la reintegración social de los deportados. En ese sentido, recomendó la regularización de documentos nacionales de identidad, la afiliación al SIS para quienes carezcan de cobertura médica y orientación para su reinserción laboral. Asimismo, se prestó atención a aquellos connacionales en situación de riesgo.

Desde que inició el nuevo mandato presidencial de Donald Trump, el pasado 20 de enero, se han efectuado varias operaciones en aeronaves militares hacia Guatemala, Ecuador, Colombia y Honduras, como expresión de la política del magnate republicano con respecto al tema migratorio, que ha desencadenado en una campaña de deportación masiva.

Autor: teleSUR - BCB

Fuente: Cancillería de Perú - @pcmperu